
Os dejamos las stellings histories de Camaretas, nuestras casas rurales, situadas entre el Monte Ardal y Tinajarra en el municipio de Yeste (Albacete)
En ladera de solana se encuentra el Rincón de Camaretas, ubicación de nuestras casas rurales Camaretas, fruto de la reconstrucción del antiguo cortijo del mismo nombre recuperado tras sufrir el gran incendio de 1994 para dedicarlo al turismo rural y la Educación Ambiental. En 2005 empezamos las obras y presentamos el proyecto al Concurso Idea de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha siendo uno de los seleccionados pues uníamos al alojamiento la realización de actividades de Educación Ambiental, novedoso en aquellos años en nuestro municipio.
A menudo nos preguntais sobre el nombre. De dónde deriva. Indagando sobre su toponimia, procede del latín vulgar camara “la explicación de este nombre puede indicar estar relacionada bien con la forma del terreno o apuntar que es un lugar dividido en pequeñas cámaras” . En Yeste y la Sierra del Segura se llaman cámaras a las habitaciones o piezas destinadas para recoger y guardar los granos (depositados en trojes). Es el lugar o cámara donde algo está guardado.
Este vocablo antiguo cada vez menos uso, y desconocido, sobre todo entre los más jóvenes procedentes de las ciudades, puede tener ahí la explicación del orígen del nombre. En otras zonas de España aparece este topónimo en barrios y centros comerciales, como en Soria; en cuevas como la de La Camareta en Hellín, en Aragón o en la Rioja. En esta última comunidad, García de Diego, recoge camarate, como “desván”. Al sustantivo cámara se le habría añadido el diminutivo -eta y de ahí Camaretas.
Al recuperar el antiguo cortijo de Camaretas, para uso turístico en 2007, la vivienda, en dos plantas, conservó las cámaras como dormitorios abuhardillados con madera de pino en los techos y ventanas de madera y rejas de forja. En una rehabilitación similar al viejo cortijo, con las comodidades y servicios actuales.
Las antiguas cuadras, corrales y pajares se destinaron a otra casa rural y para la realización en ella de las actividades de Educación Ambiental.Así en la actualidad son dos casas , amplias y luminosas, una de ellas con adaptación para personas con movilidad reducida, dentro de una extensa finca de bosque mediterráneo y algunos bancales de almendro y olivo en los que tradicionalmente se sembraban hortalizas, legumbres, cereales …para el autoabastecimiento.
Camaretas, próximo a la aldea de Bochorna , en la carretera AB-513, pertenece a la pedanía de Fuentes. A su espalda se alza imponente el Monte Ardal, cuyo vértice geodésico a 1458 m, se divisa desde las casas rurales. Por Canto Rodado y la Cueva suelen subir hasta su cumbre, por una pendiente sin desperdicio, los participantes en el Festival de Montaña Lurbel u otras pruebas deportivas locales. Camaretas, se abre al valle del Arroyo de los Simancos, separación natural con la Umbría del Bul. Desde Camaretas se divisa hasta la Sierra de Lagos, las primeras montañas de Moratalla y el Calar de la Sima, con el Pico de las Mentiras, aquí conocido como El Cerrico, máxima altura municipal, con 1898 metros y que forma parte del Parque Natural de los Calares del Mundo y de la Sima.
Leyendas como la del Covacho del Ladrón, de tesoros escondidos por los moros , de maquis, de fugados de la guerra civil, de grandes nevazos, e historias y anécdotas de los vecinos de otras aldeas, incluidas algunas sobre la Guardia Civil, que pasaban antaño a pie o en caballerías por Camaretas para resolver asuntos en Yeste, se contaron al calor de la chimenea en los largos inviernos y están en mi memoria, con más o menos exactitud, pues durante mi infancia y adolescencia fueron las “batallitas” contadas por mis mayores, familiares o vecinos . Lo que le falta a la memoria, lo pone la imaginación.