
Las orquídeas silvestres quizá son de las flores más” fotogénicas” para quienes somos amantes, profesionales o “amateur”, de la naturaleza, la fotografía y la botánica. El Parque Natural de los Calares del Mundo y de la Sima en Albacete alberga numerosas especies. Pero también están presentes fuera del espacio protegido.vian34.ru
La primavera, y sobre todo, mayo, es el mes por excelencia de las flores. Es difícil elegir qué flor fotografiar. Pero he optado por las orquídeas, porque junto a la flor de la jara (Cistus ladanifer), la Fritillaria lusitanica y las peonías, son mis favoritas entre las silvestres. Les dedico esta entrada del blog con finalidad divulgativa.
El Parque Natural de los Calares del Mundo y de la Sima fue declarado en 2005 y una de las pocas guías, también divulgativas, que se han publicado del mismo fue dedicada a ellas. Es la guía impresa en 2009 “Orquídeas silvestres del Parque Natural de los Calares del Mundo y de la Sima” cuyos autores P. Sanchez Gómez, Juan F. Jiménez Martínez, E. Picazo Martínez y Antonio E. Catalán Hernandez dicen en su preámbulo que está dedicada a las mismas por que “la flora y la vegetación de este espacio natural protegido es su principal valor a conservar” (se estima que hay más de 1300 taxones de flora vascular) y por el atractivo que he mencionado.
De ellas dice, también en la presentación de la misma guía, la entonces consejera del ramo Paula Fernández Pareja que ” aportan color y sensualidad al paisaje”. Frase que me gustó mucho cuando la leí por que son realmente bellas, algo que sabemos todos aquellos a los que nos apasionan. Aunque también he conocido personas a las que no les parecen unas flores especialmente bellas. Las flores como los colores…a gusto de cada uno.
También hay orquídeas fuera del Espacio Protegido, sin duda. En otras zonas de la Sierra de Yeste, u otros pueblos de la Sierra del Segura, así como el mismo entorno de nuestras casas rurales Las Encinas y Camaretas, también encontramos bonitos ejemplares, como la Ophrys lutea que podemos observar desde abril hasta bien entrado junio. O la Dactyloriza elata en zonas más húmedas y algo más tardía. Y en cada una de nuestras casas dispones de la guía mencionada que te prestamos en tus salidas al campo, sí así lo deseas.
La mayoría de las que os mostramos, que no son todas, claro, han sido fotografiadas dentro del Parque Natural, en la zona de Villaverde de Guadalimar, y cedidas para el fin indicado por el agente medioambiental Jose Angel Ruiz Palacios. A quien agradezco desde aquí su cesión. Excepto la Cephalantera longifolia que fotografié en el Monte Ardal ( a unos 1300 m de altitud) en Yeste la primavera pasada La orquídea de portada es la Orchis papilonacea..Espero os gusten.