
El otoño es tiempo de frutos y de colores ocres. En la Sierra de Albacete es tiempo de cosechar frutos como los caquis, las nueces, las almendras, las granadas, los membrillos…Son frutos de temporada, aunque ahora en las fruterías hay todo tipo de frutos y frutas durante todo el año, a veces llegan desde el “otro lado del charco”. Y no sabemos cuanto tiempo están en las cámaras frigoríficas. Sin embargo, en la sierra sus gentes siempre han plantado todo tipo de frutales para tener fruta de temporada. Igual han hecho con otros cultivos. Sólo tenemos tomates en verano y principios de otoño, y hacemos conserva para el invierno, uvas en septiembre, granadas, caquis, nueces y almendras también en otoño. Y aguantan para el invierno, así naturales, o en dulces como el de membrillo, aquí llamado “carne de membrillo”. Con el tomate se elabora también rica mermelada, igual que con los higos en septiembre.
Membrillero (Cydonia oblonga) con frutos La luz de membrillo
También es el otoño el tiempo de recolectar el panizo (maíz) y de asar mazorcas, aquí llamadas panochas en la lumbre, al calorcito de la chimenea. O el sorgo para alimentar a las aves y hacer escobas rústicas con el tallo.
Pero no sólo los cultivos y árboles frutales están que se salen en estas fechas, también los árboles y arbustos silvestres con sus frutos y bayas, como las encinas con las bellotas, los madroños, los serbales, los cotoneaster, el durillo…que alegran nuestra vista y hacen las delicias de pajarillos y jabalíes.
Madroños
Del madroño (Arbutus unedo) se dice que de sus frutos solo se debe comer uno. Dada la fermentación alcohólica de los mismos. Este arbolito lo tenemos junto a las casas rurales de Las Encinas y Camaretas, y asombra a los más pequeños, que cuando se aproxima la navidad nos preguntan si las bolitas son de verdad. Cuando les decimos que son bayas de madroño y que se pueden comer abren los ojos más asombrados aún.
Las bellotas constituyen un alimento contundente para los jabalíes en el otoño
Si estiramos las piernas por el Calar del Mundo o el de la Sima dentro del Parque Natural de los Calares del Mundo y de la Sima podemos contemplar la fructificación de los espinos albares, las hojas ocres del arce (Acer granatensis) o los escaramujos del rosal silvestre que son astringentes y de ahí que reciban el nombre de tapaculos en cotas más bajas.
Espino albar (Crataegus lacinata)
Escaramujo. Rosal Silvestre (Rosa canina)
Como te decimos el otoño es tiempo de caminar con una temperatura agradable, fotografiar frutos y buscar setas. O todo aquello que se te ocurra.
¿Te lo vas a perder?