Casa Rural YesteCasa Rural Yeste
Casa Rural Yeste
  • Inicio
  • Casas rurales Yeste
    • Casa rural Las Encinas
    • Casa rural Camaretas
  • Entorno
  • Blog
  • Actividades y rutas
    • Conoce Yeste
    • Ecoturismo
    • Senderismo
    • Conoce la gastronomía
    • Visitas culturales
    • Actividades
    • Conoce el Parque Natural de los Calares del río Mundo y de la Sima
  • Tarifas y reservas
    • Ofertas
  • Localización
  • Cómo llegar
Menu atrás  
FacebookTwitterInstagram

La artesanía del esparto y el mimbre en Yeste (Albacete) presente en la Feria de Tradiciones Populares de la localidad.

Artesanía del mimbre. Casa rural Yeste. 2015
Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on LinkedInEmail this to someone

 

Aprovechamos que ha salido el cartel anunciador de la XVII edición de la Feria de Tradiciones Populares de Yeste (Albacete),  que se celebrará el 23, 24 y 25 de octubre ,una cita  en la que se trabaja con la ilusión de mantener las tradiciones, costumbres y raíces de nuestro pueblo, para homenajear en  este artículo del blog a los artesanos del mimbre y esparto de Yeste. Artesanos que, junto a otros, participan en esta feria en la que la artesanía local y foránea, las tradiciones, el folclore y los oficios artesanos están presentes.

 

Feria de Tradiciones Populares de Yeste 2015

 

Muchas personas anónimas de Yeste y aldeas saben trabajarlos. Junto a su trabajo en el campo han utilizado, el mimbre, la enea,  la sarga y el esparto para hacer cestas, canastas, espuertas, serones, cofines, cuerdas, asientos para sillas… que les sirvieran en sus quehaceres agrícolas y otros menesteres.  Para homenajearlos no he tenido que ir muy lejos. Jesús, de 76 años, es mi padre, que, como muchos paisanos, los ha hecho durante toda su vida. Y continúa.  Y es a él a quien he fotografiado. Sirva como homenaje a todos los artesanos locales.

Empezamos hablando de los trabajos con mimbre.

 

Poda de una mimbrera en casa rural Yeste

 

Mimbre tierno antes de ser pelado. Casa rural Yeste

 

El trabajo comienza cortando el mimbre de la mimbrera en primavera si se quiere utilizar pelado. O en el otoño si se quiere utilizar sin pelar.  La mimbrera se habrá podado todos los años durante los meses de invierno. La cestería será de color marfil, si se pela el mimbre, o marrón, si no se retira la corteza del mismo.

Pelando el mimbre. Casa rural Yeste 2014

 

Mimbre pelado. Cestería. Artesanía. Casa rural Yeste.

 

Las mimbreras (Salix sp) son pequeños arbolillos aislados  que suelen estar plantados en zonas húmedas como el curso de acequias o arroyos. Mediante su poda anual se obtiene el mimbre con que elaborar cestas, canastas, paneras, etc. Si no se desea cortar en primavera, para pelarlo y hacer trabajos “más finos”, se deja curar en la mimbrera y se corta en el otoño para trabajarlo después de cortado . Previamente a trabajarlo se remoja en agua para que se ablande.. Las manos sin duda han de estar curtidas. El mimbre es duro de trabajar y las muñecas y dedos se resienten

.

Artesanía del mimbre. Casa rural Yeste. 2015

 

Artesanía del mimbre. Casa rural Yeste. 2014.

Tras horas de trabajo, Jesús, casi ha terminado dos cestas grandes para recoger los tomates y pimientos de su huerta. Muestra orgulloso su “obra” en la foto siguiente. Hasta Coco, nuestro perro, ha querido salir en ella.

 

Cestas de mimbre. Casa rural Yeste. 2014

 

En Casas rurales Las Encinas y Camaretas tenemos algunas de las cestas hechas por él que utilizamos  para guardar  las piñas con que encendemos las chimeneas. Las papeleras, hechas, en este caso, con sarga pelada (Salix atrocinerea), traída del río Segura,  también son obra de él.

Artesanía en Yeste

Papelera elaborada con sarga pelada.

                         artesanía en sarga en Yeste

 

artesanía en mimbre

 

Además del mimbre, los hombres, y algunas mujeres, del término municipal de  Yeste también han trabajado el esparto (Stipa tenacissima) Cestas, espuertas, serones, cofines, vencejos, ramales, cuerdas, esteras, esparteñas, escriños,  sogas… han sido realizados con esta planta que tras ser cortada ha de “picarse” con una maza de madera en “la picaera” (roca grande de forma redondeada con la superficie plana)  después de haberla tenido  a remojo unos días. El esparto provenía mayoritariamente de la zona de Juan Quilez, aldea de Yeste.

 

Artesanía del esparto. Casa rural Yeste. 2015

 

Artesanía del esparto. Casa rural Yeste

Trabajo con esparto. La faena

Si quieres ver estos oficios y otros, como la tejedora de telar de bajo lizo, el herrero, el aguardentero, etc, no dejes de visitarnos el fin de semana último de octubre. En nuestras  casas rurales Las Encinas y Camaretas dispones de alojamiento en un entorno paisajístico y natural privilegiado, estamos cerquita del pueblo. En ellas puedes contemplar algunos de los trabajos artesanos con mimbre, esparto y sarga realizados por mi padre, Jesús.

La XVII edición de la Feria de Tradiciones Populares de Yeste estará dedicada a los pineros, ese trabajo duro que consistía en trasladar la madera río abajo del Segura, y otros ríos españoles, hasta la localidad de las Minas en Hellín (Albacete) y que se vió interrumpida con la construcción, en los años de la  II República, del Embalse de la Fuensanta en Yeste.

Este trabajo fue inmortalizado por José Luis Sampedro en el libro “El río que nos lleva” del que se hizo una película homónima rodada en parte en la Serranía de Cuenca, en el alto Tajo. A ellos, a esos hombres rudos y sacrificados que eran los pineros, dedicaremos una nueva  entrada del blog.

¿Te vienes?

Trabajamos con la ilusión de mantener las costumbres, raíces y tradiciones de nuestro pueblo.

 

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestShare on LinkedInEmail this to someone
Noticias relacionadas
¿Te apasiona observar las estrellas? Mirador Starlight en Yeste
1 Febrero, 2021
La Leyenda del Covacho del Ladrón
18 Diciembre, 2020
oferta constitución purísima en Camaretas
30 Noviembre, 2020
Casa Rural Yeste
Recomendaciones para una estancia segura en casas rurales Las Encinas y Camaretas
16 Junio, 2020
Estrofas nacidas en cuarentena.
23 Mayo, 2020
Stelling Histories: Camaretas
7 Mayo, 2020
Buscar en el sitio
Últimas noticias
  • ¿Te apasiona observar las estrellas? Mirador Starlight en Yeste
    1 Febrero, 2021
  • La Leyenda del Covacho del Ladrón
    18 Diciembre, 2020
  • oferta constitución purísima en Camaretas
    30 Noviembre, 2020
  • Casa Rural Yeste
    Recomendaciones para una estancia segura en casas rurales Las Encinas y Camaretas
    16 Junio, 2020
  • Estrofas nacidas en cuarentena.
    23 Mayo, 2020
  • Stelling Histories: Camaretas
    7 Mayo, 2020
Categorías
  • Fiestas
  • Noticias
  • Ofertas
© 2015 Casas Rurales Las Encinas y Camaretas

Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies logo-footer-synergy

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies. Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más Acepto